Abierta la inscripción a la 8ª Cohorte de la Diplomatura Universitaria en Filosofía de la Liberación
Ya se encuentra abierta la inscripción a la octava cohorte de la Diplomatura Universitaria en Filosofía de la Liberación, una propuesta formativa organizada conjuntamente por el Instituto Juan Carlos Scannone (Universidad de San Isidro) y la Comunidad de Estudios de Filosofía y Liberación (CEFyL), con la adhesión del Foro del Pensamiento Nacional Latinoamericano.
8/12/20252 min read
Abierta la inscripción a la 8ª Cohorte de la Diplomatura Universitaria en Filosofía de la Liberación
Ya se encuentra abierta la inscripción a la octava cohorte de la Diplomatura Universitaria en Filosofía de la Liberación, una propuesta formativa organizada conjuntamente por el Instituto Juan Carlos Scannone (Universidad de San Isidro) y la Comunidad de Estudios de Filosofía y Liberación (CEFyL), con la adhesión del Foro del Pensamiento Nacional Latinoamericano.
La edición 2025 lleva por título “Estado, movimiento y fraternidad. Aportes de la Filosofía de la Liberación para tejer el futuro”, y propone una formación rigurosa, interdisciplinaria y situada en torno a los principales ejes del pensamiento crítico latinoamericano, con énfasis en la tradición de la Filosofía de la Liberación.
Con una carga horaria de 100 horas reloj y dictado 100% virtual, el cursado se organiza en tres módulos temáticos y clases sincrónicas todos los martes de 18 a 20 horas (Argentina), que también quedan grabadas en el aula virtual de la USI para quienes no puedan asistir en vivo.
El equipo docente está integrado por reconocidas figuras de la filosofía, el derecho, la sociología y el pensamiento latinoamericano, entre ellxs: Silvana Rabinovich, Carmen Bohórquez, Enrique Del Percio, Diana Alejandra Díaz Guzmán, Jorge Reyes Negrete, Alejandro Rosillo, Nadia Heredia, Matías Mattalini, Santiago Liaudat, Diana Braceras, Estela Quintar y Mario Casalla, entre otrxs.
Objetivos de la diplomatura
La propuesta busca fortalecer los lazos entre comunidades filosóficas, instituciones académicas y movimientos sociales, promoviendo el pensamiento crítico desde una perspectiva liberadora. Se apunta a recuperar categorías políticas como Estado, comunidad y fraternidad, y reponerlas en clave emancipadora frente al vaciamiento neoliberal.
¿A quién está dirigida?
La diplomatura está destinada a estudiantes, docentes, investigadorxs, activistas y público en general que deseen incorporar herramientas de análisis desde la Filosofía de la Liberación, sin necesidad de contar con formación previa en filosofía.
Modalidades y certificación
Se puede cursar como estudiante regular, con evaluación final y certificación universitaria, o bien como visitante, accediendo a clases y materiales sin rendir actividades evaluativas. La evaluación se realiza a través de un Trabajo Integrador Final (TIF), acompañado por tutorías personalizadas a lo largo de toda la cursada.
Cronograma y fechas clave
Inscripciones: del 1 de julio al 22 de agosto
Inicio de clases: martes 19 de agosto de 2025
Finalización del cursado: martes 2 de diciembre
Entrega del TIF: lunes 16 de febrero de 2026
Entrega de certificados digitales: semana del 16 de marzo de 2026
Aranceles
Residentes en Argentina:
Un solo pago de $300.000
O bien 6 cuotas mensuales de $60.000
Residentes en el exterior de Argentina:
Pago único de USD 400
O dos cuotas de USD 200
Se prevé un sistema de becas parciales por situación socioeconómica o pertenencia institucional.
Formulario de inscripción:
https://forms.gle/ZWwtFARidEb2M33XA
Consultas: