Conversatorio: El presente y futuro de la ciencia y tecnología argentinas

La Red PLACTS organiza un nuevo conversatorio público sobre el impacto del cientificidio en organismos del sistema nacional de CyT. Participan investigadoras, trabajadores, técnicos y referentes institucionales. Miércoles 25 de junio 2025, 19 hs. - Transmisión en vivo.

6/24/2025

Conversaciones sobre el presente y futuro de la ciencia y tecnología argentina

Impacto del cientificidio en los organismos del sector

El miércoles 25 de junio a las 19 hs, la Red PLACTS organiza una nueva edición del ciclo de conversaciones públicas en torno al presente y el futuro del sistema científico-tecnológico argentino, con foco en el impacto del cientificidio en los organismos del sector.

Este conversatorio tiene como objetivo visibilizar las consecuencias del desfinanciamiento, las reestructuraciones arbitrarias y el vaciamiento institucional que afectan a organismos nacionales, provinciales y descentralizados de ciencia y tecnología. Reunirá voces de trabajadoras y trabajadores de distintas trayectorias, territorios y disciplinas, promoviendo un análisis colectivo y comprometido con la defensa del conocimiento como bien público.

Nuevo Conversatorio de la Red PLACTS

Participantes

Adriana Serquis

Licenciada en Física (UBA). Doctora en Física (Instituto Balseiro – UNCuyo). Investigadora Principal CONICET-CNEA, sede UNRN. Ex presidenta de la CNEA (2021–2024).

Pablo Cid

Licenciado en Comunicación Audiovisual. Periodista especializado en ciencia y tecnología. Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ). Profesional del INTI.

Mariano Re

Ingeniero Civil y Magíster en Ciencias Ambientales (UBA). Jefe del Programa de Hidráulica Computacional del Instituto Nacional del Agua (INA). Asesor en la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Docente de la UBA.

Fabio Romanella

Trabajador de la Administración de Parques Nacionales. Vocal de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) CABA. Presidente de la Asociación Civil Eco Inclusión.

Emiliano Baum

Delegado de ATE en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Responsable del equipo de soporte de sistemas de la Unidad de Estaciones Terrenas de CONAE.

Carla Arizio

Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA). Doctora en Ciencias Biológicas (UBA). Diplomada en Diseño y Evaluación de Políticas Públicas para el Desarrollo Agroalimentario y Bioindustrial (SAABIA). Investigadora del Instituto de Recursos Biológicos del INTA.

Moderan: Beatriz García y Mahuén Gallo, Integrantes de la Red PLACTS

Organiza: Red PLACTS

Transmisión en vivo

Miércoles 25 de junio – 19:00 h

Canal de YouTube de Red PLACTS:

https://www.youtube.com/@RedPLACTS