Red PLACTS en 2024: Desafíos, Acciones y Proyecciones
El 2024 fue un año de retos para el sector científico-tecnológico, marcado por un proceso de cientificidio que cuestionó su sostenibilidad. Frente a este panorama, la Red PLACTS redobló esfuerzos para resistir, generar propuestas y consolidar espacios de debate. Este informe sintetiza nuestras acciones y logros, anclados en un contexto de lucha y transformación.
1/5/20252 min read


El 2024 fue un año complejo para la ciencia y la tecnología en Argentina, marcado por políticas de cientificidio que comprometieron su desarrollo y sostenibilidad. Frente a este contexto, la Red PLACTS se consolidó como un actor estratégico, fortaleciendo su presencia en espacios clave, generando instancias de interacción y debate, y promoviendo una visión integral acerca de las implicancias de las políticas actuales que afectan al país y al sector científico-tecnológico.
En el marco de estas acciones, la Red tuvo un rol destacado en el Foro de Pensamiento Nacional Latinoamericano y en la Mesa Federal por la Ciencia y Tecnología, contribuyendo a la discusión de estrategias para fortalecer el sector frente al contexto político adverso. Estas instancias permitieron abrir el diálogo con actores clave y consolidar una visión integral de las políticas científicas y tecnológicas.
A lo largo del año, se organizaron once conversatorios virtuales que exploraron temas fundamentales como las oportunidades y desafíos de la soberanía tecnológica, las implicancias de la inteligencia artificial en la educación y el impacto de las políticas públicas en la construcción de capacidades científicas, entre otros. Estas actividades contaron con la presencia de destacados especialistas y funcionaron como plataformas para el análisis crítico y la generación de propuestas en un contexto de fuertes tensiones estructurales.
La Revista Ciencia, Tecnología y Política (CTyP) publicó dos números este año, profundizando en grandes debates estratégicos que abarcaron el desarrollo productivo nacional, la relación entre tecnología y administración pública, las políticas orientadas por misiones y los desafíos del sistema científico-tecnológico en el marco de los cuarenta años de democracia. Además, incluyó reflexiones de gran relevancia actual, entre las que podemos destacar el concepto de cientificidio y la experiencia argentina en la cadena de valor del litio. Este trabajo colectivo fue reconocido con el premio Quipus, otorgado por el Foro Pensamiento Nacional Latinoamericano.
Por último, el lanzamiento de la página web de la Red PLACTS en diciembre marcó un paso importante en nuestra construcción colectiva, buscando fortalecer la comunicación y la articulación de la comunidad CyT de la región. Este espacio digital busca consolidarse como una referencia para el intercambio de ideas, la difusión de iniciativas y la promoción de hitos que afectan al sector.